Top
acatlán rastro UGRJ

Se retoma en Acatlán proyecto de rastro TIF y bolsa de ganado: UGRJ

Salvador Y Maldonado

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 18 de Septiembre de 2025.-  Los proyectos de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) y de una bolsa de ganado en Acatlán de Juárez, nuevamente son retomados para que la ganadería jalisciense sea más competitiva en la oferta de carne que garantice inocuidad  con calidad de exportación y en la realización de subastas con tecnología de vanguardia.

Así lo informó el presidente de la Unión  Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ) , Antonio Ruelas Pérez, quien refirió que este relanzamiento de estos proyectos han sido resultado de negociaciones con autoridades federales para solventar adeudos, además de la superación de conflictos internos entre sus socios,  por lo que se prevé que en un plazo de seis meses ya se tenga solventado ese pendiente; y con ello se proceda a la reactivación del centro de matanza que ha tenido una complicada historia.

Detalló que en tales negociaciones se abordó al titular de la Secretaría federal de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, por su homólogo del Gobierno de Jalisco Eduardo Ron  Ramos.

Ruelas Pérez comunicó también  en un plazo tentativo de dos meses se pretende realizar alguna obras  encaminadas a poner en operación una bolsa de ganado para la realización de subastas y con mejorar la comercialización de animales en beneficio del ganadero.

Citó que tales  acciones suponen la instalación de corrales, embarcaderos, un restaurante y bodegas.       

Detalló también que no se tienen daños físicos en las instalaciones del rastro.  

ALGUNOS DATOS DEL PROYECTO

Este rastro empezó a instalarse en 2006 y ha tenido diversos problemas, particularmente por conflictos internos entre sus socios y promotores y con autoridades del municipio de Acatlán de Juárez. 

En trece meses de operación (entre 2016 y parte de 2017)   el rastro TIF  de Acatlán sacrificó 36 mil 116 reses.  

En su momento, la Secretaría de Agricultura federal informó que el rastro tuvo un promedio de matanza de 80 reses diarias.

Cuando se iniciaron las obras para este rastro, éste se consideró que sería el mayor del país. Sin embargo, posteriormente  el centro de matanza del Grupo Viz del  empresario Jesús Vizcarra Calderón, establecido en Tlahualilo, Durango, se estableció con mayor capacidad de sacrificio.  Esta empresa norteña es el negocio líder nacional en la engorda de ganado vacuno y el sacrificio de su carne, y en las exportaciones de carne y derivados.

Entre los  accionistas del rastro figuran el gobierno Federal a través del Fondo de Inversión y Capitalización Rural (FOCIR) ; el Gobierno de Jalisco ; además de accionistas particulares y  132 Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) integradas en la Unión Ganadera Regional de Jalisco que su momento fueron integradas como socios en el año 2010.    

En 2012 se puso una primera piedra de la bolsa de ganado, lo que no tuvo continuidad.

COMUNICAMPO, ¡semillero de información! Síguenos en FacebookInstagramX antes Twitter, Tik Tok o suscríbete a nuestro canal en You Tube donde encontrarás más información del rastro TIF de Acatlán y otros temas del sector agroalimentario