Top

Jalisco refuerza mecanismo contra el gusano barrenador

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  28 de junio de 2025.- Con la realización del Conversatorio – Taller: Intercambio de experiencias sobre el combate a la miasis  por Gusano Barrenador del Ganado (GBG), Jalisco trabaja de manera conjunta con ganaderos y  organismos internacionales para posicionarse como Estado líder en acciones para prevenir la  entrada de la plaga a Jalisco.

El evento, realizado en la sede de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, tuvo como objetivo el  intercambio de experiencias entre productores de México y Centroamérica, además de una  capacitación a médicos veterinarios, productores, técnicos y personas interesadas en la epidemiología de la enfermedad, el ciclo de vida, los daños causados, así como su prevención y  control.

Mario Camarena González Rubio, Director General de Fomento Agropecuario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco), en representación del secretario Eduardo Ron  Ramos, indicó que la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado no es un reto individual, sino  una batalla que se ganará juntos con estrategia, capacitación y colaboración como la que hoy se da  aquí en este evento.

Camarena González destacó que la coordinación es la fuerza y que se debe trabajar hombro con  hombro con la Unión Ganadera, SENASICA, USDA e IICA, para implementar los protocolos necesarios  y sistemas intensivos; en la SADER, añadió, trabajamos con disciplina y pasión para que cada animal  sano sea el triunfo de esta alianza; confío de que unidos erradicaremos esta amenaza y  fortaleceremos nuestra ganadería.

Por su parte, Armando César López Amador, Director General de la Agencia de Sanidad, Inocuidad  y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), subrayó que la finalidad del Conversatorio es fortalecer los conocimientos técnicos y prácticos de los participantes sobre la prevención, detección temprana  y tratamiento eficaz del GBG.

López Amador consideró que este objetivo sólo se logrará a través de la socialización de experiencias

exitosas, estrategias de manejo integrado y recomendaciones basadas en evidencia. Añadió que se  debe apoyar la capacitación de las personas involucradas en la cadena de suministro y el  intercambio de experiencias con productores de otros países, para contar con nuevos  conocimientos que refuercen las medidas sanitarias aplicadas.

Alejandra Díaz Rodríguez, Coordinadora del Proyecto Regional sobre GBG del Instituto  Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA-USDA), informó que actualmente el GBG se encuentra en todos los países de Centroamérica y en México, demandando una colaboración  estrecha entre estos países para implementar medidas efectivas para proteger la salud animal y la  economía.

En este contexto, subrayó que el IICA, con el apoyo de APHIS/USDA, organizó este taller y conversatorio con la intención de articular conocimientos técnicos con saberes locales, compartir  experiencias exitosas en prevención y atención, y promover prácticas sostenibles de manejo.  Díaz Rodríguez agregó que la actividad busca empoderar a los participantes mediante el aprendizaje  colaborativo y fortalecer capacidades comunitarias para enfrentar esta problemática de forma  integral y coordinada.

EL DATO

Cabe recordar que con el objetivo de brindar apoyo técnico y operativo en materia de inspección y

vigilancia para verificar la ausencia del GBG, la SADER, envió un primer equipo de 10 Médicos  Veterinarios Zootecnistas al estado de Chiapas y posteriormente otra decena a Yucatán.

Asimismo, la ASICA Jalisco llevó a cabo el primer ejercicio simulacro denominado AUTOSIM con el  propósito de prevenir el ingreso del Gusano Barrenador del Ganado al Estado. Además, hace unos  días en Ocotlán, el gobernador Pablo Lemus Navarro dio a conocer la incorporación de binomios para la detección oportuna de la plaga.

MÁS DEL GUSANO BARRENADOR  EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast