Top
gusano barrenador EU Estados Unidos

EU califica a “México de incompetente” ante  el gusano barrenador

Salvador Y Maldonado

Guadalajara, Jalisco. 26 de Septiembre de 2025.- Ahora que se prendieron nuevamente las alarmas en los estados ganaderos norteños con el caso de un bovino detectado con gusano barrenador del ganado (GBG) en Sabinas Hidalgo,  Nuevo León, ya muy cerca de la frontera  de la Unión Americana, resuenan las voces que resaltan la urgencia del reforzamiento de los protocolos de prevención contra esta plaga.

Esto ocurre en un contexto en que el Gobierno de Estado aumenta el tono de su crítica con las autoridades mexicanas, a las que califica de incompetentes para enfrentar el problema.

Al respecto, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, ha reiterado   que México no establecido protocolos adecuados para frenar la  propagación del gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo, en  una señal de tensión entre los dos países mientras enfrentan la marcha hacia el norte de la plaga. Rollins culpó de la reciente detección de gusano barrenador del ganado a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos al hecho de que México no haya frenado los movimientos de ganado, y que no haya tendido las trampas para moscas destinadas a reducir la población silvestre de moscas del gusano barrenador del ganado, que lo infestan y pueden matarlo, según medios de Estados Unidos .  

Al respecto, el titular del Comité Estatal de Sanidad Animal del Estado de Nuevo León (CEFOSAMP), Edmundo González, refirió que hay varios aspectos fundamentales que las políticas públicas deben redoblar, como la vigilancia estricta en las engordas ante situaciones sospechosas, la mayor liberación posible de pupas de moscas estériles y el combate estricto contra el contrabando, según expuso en entrevista telefónica.

Por otra parte y a propósito del brote de un animal detectado   en Sabinas Hidalgo, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASICA), informó que se liberaron 800 mil moscas estériles de gusano barrenador del ganado🪱 en el mencionado municipio, como parte de la estrategia preventiva para evitar la propagación del GBG.

Se detalló que “los técnicos del SENASICA colocaron 9 cámaras de dispersión terrestre de moscas estériles en puntos estratégicos alrededor del corral de engorda donde se detectó el GBG, así protegemos la ganadería”.

También se puntualizó que” la liberación de moscas estériles del GBG vía terrestre, se realizará dos veces por semana, durante los próximos dos meses, hasta estar seguros de que la mosca silvestre no está presente en el Estado de Nuevo León”.

El Gobierno de Nuevo León refirió en un comunicado que “un millón 600 mil moscas estériles de Gusano Barrenador empezaron a liberarse hoy por parte del Gobierno de Nuevo León,  Comité Estatal de Sanidad Animal (CEFOSAMP), SENASICA / SADER

y la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (APHIS / USDA), en  la engorda de ganado en que se detectó el caso aislado de esta plaga,  mismo que está plenamente controlado”.

Sin embargo, tales declaraciones no convencen a la mencionada funcionaria gringa, la que arremete con ganas al decir  “que México no ha aplicado los controles adecuados de movimiento de ganado en las regiones infectadas y no está poniendo las trampas volantes diariamente como prometió, lo que dificulta nuestras capacidades de detección en tiempo real. Esto es inaceptable”.

Por cierto, el expresidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Arnulfo Magaña Ramírez, refirió que ni la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), ni el Gobierno     Federal, actuado a la medida del problema que se tiene con el GGB, sobre todo ante la autorización de que se introduzca al país ganado de Centroamérica. 

Pero hay también quienes afirman que el Gobierno Federal y las organizaciones pecuarias han hecho lo suyo, como  el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH),  Álvaro Iván Bustillos Fuentes, quien resaltó que  no se debe polarizar el tema  del gusano barrenador del ganado y que se deben  reconocer los esfuerzos que

realiza México para contener y combatir la plaga, lo cual ha permitido la detección temprana de casos, como lo que sucedió en Nuevo León.

EL DATO

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas ya se dejaron de exportar 700 mil animales en pie a la Unión Americana luego del cierre de la frontera desde mayo pasado por el problema del GBG. Esto ha frenado exportaciones del orden de 1,300 millones de dólares a los ganaderos norteños.     

gusano barrenador EU Estados Unidos

COMUNICAMPO, ¡semillero de información! Síguenos en FacebookInstagramX antes Twitter, Tik Tok o suscríbete a nuestro canal en You Tube donde encontrarás más información sobre el gusano barrenador y otros temas del sector agroalimentario