Top

Consejo Nacional Agropecuaro celebra reapertura para la exportación de ganado mexicano en pie a E.U.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reconoce y ve con ánimo el anuncio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) sobre la reapertura escalonada de los puertos fronterizos para la exportación de ganado mexicano.

Esta medida, que iniciará el 7 de julio en el puerto de Douglas, Arizona, responde al trabajo técnico y coordinado entre autoridades sanitarias de ambos países para contener el brote del gusano barrenador del ganado (GBG).

La decisión del USDA es resultado de una evaluación técnica liderada por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), que confirmó que México ha logrado avances significativos y sostenidos en la vigilancia epidemiológica, control de movimientos y acciones de erradicación de esta plaga.

Desde el cierre temporal de los cruces fronterizos el pasado 11 de mayo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y su titular, el secretario Julio Berdegué, así como del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ha liderado una respuesta integral y técnica que ha sido clave para avanzar hacia esta reapertura. Reconocemos el trabajo realizado por nuestras autoridades.

El CNA extiende, también, un reconocimiento público al sector ganadero nacional, en particular a los productores organizados en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y a los engordadores de ganado integrados en la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), por su responsabilidad, colaboración y compromiso con la sanidad animal. Asimismo, reconoce el papel de los gobiernos estatales, que han implementado acciones específicas de control, inspección y trazabilidad para contener el avance de esta plaga.

Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Dispersión semanal de más de 100 millones de moscas estériles, lo que ha permitido frenar la propagación del gusano barrenador.
  • Cinco misiones técnicas de APHIS en territorio mexicano, que constataron los avances en campo.
  • Fortalecimiento del control de movimientos y medidas de bioseguridad en entidades estratégicas.

La reapertura será gradual, evaluada de forma continua y basada en el riesgo sanitario.
El calendario tentativo anunciado por el USDA es el siguiente:

  • Douglas, AZ – 7 de julio.
  • Columbus, NM – 14 de julio.
  • Santa Teresa, NM – 21 de julio.
  • Del Río, TX – 18 de agosto.
  • Laredo, TX – 15 de septiembre.

Cada reapertura estará sujeta a evaluación posterior para asegurar que no existan efectos adversos.

Asimismo, México ha iniciado la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas con lo que se busca alcanzar la capacidad necesaria para reestablecer la barrera sanitaria regional a mediano plazo.

El CNA reitera su compromiso con la sanidad animal, el comercio responsable y la cooperación técnica binacional como elementos esenciales para la competitividad del sector agroalimentario.

MÁS DE LA EXPORTACIÓN DE GANADO Y CNA EN BRUNOTICIAS

Esta y más información puede leerla, verla o escúchela en BRUNOTICIAS. Síganos en Facebook @Brunoticias. Nuestro Twitter @brunoticiass. En el Instagram @brunoticiass, o bien puede suscribirse al canal de YouTube Brunoticias. Escuche nuestro Podcast Brunoticias en SpotifyApple Podcast o Google Podcast