
Agricultores harán paro nacional el 14 de octubre por bajos precios del maíz; tomarán carreteras y oficinas
Pénjamo. 12 de octubre de 2025.- Ante un panorama de bajos precios locales, un dólar barato y la incertidumbre de apoyos para la comercialización de la cosecha de maíz del ciclo Primavera-Verano 2025, productores de la región Bajío y Occidente harán Paro Nacional para el próximo martes 14 de octubre que incluirá la toma de casetas, bloqueo de carreteras y manifestaciones en oficinas gubernamentales.
En un comunicado, el Movimiento Agrícola Campesino de Penjamo publicó una carta abierta a la presidencia de la República, con la solicitud de atender a las necesidades del campo, quienes enfrentan un severo problema de solvencia económica, ante los precios que tienen sus cosechas.
Señalan que los precios actuales no solamente les deja sin ganancia, sino, que les genera perdidas, que aunadas a las perdidas que dejaron las lluvias, les impiden, saldar las deudas que contrajeron para sembrar.
Piden a la mandataria y a la secretaria de agricultura federal, pongan atención al campo, recordando que no se puede hablar de soberanía sin tener soberanía Alimentaria.
Solicitan atención a sus peticiones, y par lograrlo, se plantea la toma de carreteras ste 14 de octubre, donde se realizarán estas tomas a nivel nacional.
Algunos fragmentos del escrito dicen a la letra:
“El campo del Bajío, pilar de la soberanía alimentaria del país, se encuentra en una situación crítica e insostenible. Los productores de Pénjamo y la región nos enfrentamos a la imposibilidad de recuperar nuestra inversión y, peor aún, a la amenaza de la ruina económica, debido a una evidente y dolorosa descompensación entre los altos costos de producción y los precios de venta irrisorios.
Los costos de insumos esenciales como fertilizantes, transporte y mano de obra se han disparado. Ante este escenario, los precios ofrecidos por los compradores son una sentencia para el productor:
La venta por debajo del costo de siembra es inaceptable. No estamos pidiendo dádivas; exigimos la implementación inmediata de mecanismos de precios de garantía, subsidios directos a la comercialización, o cualquier esquema que asegure una rentabilidad justa para el campesino que invierte su patrimonio y esfuerzo.“
Esta situación se da a siete años de la creación de SEGALMEX, institución cuyo ex director había sido funcionario de CONASUPO, y que está señalado por corrupción. La desaparación de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), que era la ventanilla de apoyos como PROCAMPO, Ingreso Objetivo, coberturas de precios, entre otros.
