
Salvador Y Maldonado
Guadalajara, Jalisco. 2 de Septiembre de 2025.- Ante la muerte de un hombre originario de Tonila, Jalisco, quien, presuntamente, contrajo rabia tras tener contacto con un becerro infectado con rabia paralítica bovina, La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), activó un protocolo epidemiológico.
El caso fue reportado por la Secretaría de Salud de Colima, que detalló que el hombre presentó síntomas compatibles con rabia paralítica, enfermedad transmitida por animales infectados, especialmente en especies ganaderas. El protocolo se activó siguiendo las directrices de la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007, relacionada con la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas.
Como parte del plan de acción, se implementaron medidas sanitarias, incluyendo vacunación masiva de animales en el municipio de Tonila, con el objetivo de prevenir nuevos casos. Además, se han realizado operativos para captura de murciélagos hematófagos (quienes también pueden transmitir la enfermedad) y actividades de vigilancia epidemiológica para detectar posibles focos de contagio en la zona.
El Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Jalisco (CEFPPJ), que trabaja en conjunto con SADER Jalisco, exhortó a los productores y propietarios de ganado a intensificar las acciones preventivas, particularmente en lo que respecta a la vacunación antirrábica. La rabia, en su forma más común, se transmite por medio de la saliva de animales infectados, pudiendo afectar tanto al ganado como a los humanos, especialmente en caso de contacto directo con fluidos corporales de los animales.

PARA TENER EN CUENTA
Precauciones y recomendaciones
SADER Jalisco instó a la población a evitar la manipulación de animales sospechosos de rabia, que generalmente presentan síntomas como parálisis, dificultad para caminar, inquietud, mordeduras en el cuello y dificultad para tragar o respirar. También se recomendó no consumir carne ni leche de animales que pudieran estar infectados, para prevenir riesgos de contagio.
Por último, la dependencia estatal puso a disposición el número 33-38-18-28-00, extensión 76201, para que la ciudadanía pueda realizar reportes sobre sospechas de rabia. La atención está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, para que los especialistas acudan a las zonas afectadas y tomen las medidas necesarias. Ver menos