Top
ganado gusano barrenador NL

Detectan otro caso de ganado con gusano barrenador en Nuevo León

  • Urge un criterio equilibrado en la vigilancia de movilización de ganado

Salvador Y Maldonado Díaz

Guadalajara, Jalisco. 6 de Octubre de 2025.- En la vigilancia de la movilización de animales bovinos   de lugares con presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y su traslado a zonas libres, debe actuarse con todo el rigor técnico para la detección de casos de semovientes  enfermos; pero también con flexibilidad para atender las necesidades de respuesta al abasto de   los productores que requieren de contar con animales para la carne  destinada al consumo humano.      

Así lo plantea,  Joao Arenas Covarrubias, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Bovinos para Engorda de Tlaquepaque (AGLEBE), quien refirió que el Gobierno Federal debe hacer su tarea en la vigilancia de las engordas que mueven y reciben ganado.

En este contexto, opinó que las propuestas de organizaciones, como la de Sonora, que reclaman cierre al paso de ganado de zonas con presencia del GBG, “es una medida dura que  no reconoce la función del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASICA)  en la  vigilancia de las engordas. Subrayó que hay que tener firmeza en la vigilancia de la movilización, pero no caer en situaciones que lleven al desbasto”.    

Como se ha informado, en Jalisco, el Senasica  en coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), se mantiene  vigilancia permanente en los corrales certificados y habilitados en la entidad para recibir ganado proveniente de zonas afectadas.

 En días recientes, la engorda “El Cacalote”, ubicado en el municipio de Tepatitlán de Morelos, recibió ganado proveniente de Yucatán. Como marca el protocolo, uno a uno, los animales fueron revisados para descartar heridas infectadas por esta larva, proveniente de la mosca (Cochliomyia hominivorax), la cual se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente. 

Por otra parte, en el Norte del país, se resalta el rechazo a ganado de zonas afectadas por el GBG.  Al respecto, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela, confirmó que el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un decreto que prohíbe la entrada de ganado de las zonas afectadas, tanto para engorda como para sacrificio, a fin de proteger la sanidad del estado, según se informa en medios de alcance nacional.

Destacó la importancia de este decreto, al subrayar que, aunque otras entidades como Chihuahua también han expresado preocupaciones similares, la restricción debe ser coordinada a través de la Confederación Nacional de Organizaciónes Ganaderas (CNOG) para garantizar una respuesta unificada y efectiva.

OTRO CASO DE GUSANO BARRENADOR EN NUEVO LEON

 La Secretaría federal interceptó un caso en Montemorelos, Nuevo León proveniente del sur-sureste; las larvas se encontraban muertas o moribundas como consecuencia de la aplicación de los tratamientos obligatorios

El caso no está relacionado con el que se detectó el 20 de septiembre de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el cual ya fue declarado totalmente controlado por el Senasica…

Los técnicos del SENASICA identificaron el caso en el tercer punto de control, que forma parte de las nuevas medidas establecidas para mantener resguardadas a las zonas libres, por lo que el estado en el que llegaron las larvas las hace inviables para su reproducción, lo cual demuestra la eficacia de los protocolos de inspección en origen y destino que se aplican para mitigar el riesgo de propagación del GBG.

El becerro –de la especie Brahman– afectado venía en un embarque de 85 bovinos y a todos se les aplicó tratamiento antilarvario y fueron revisados, sin que se encontrara otro animal afectado. SENASICA puso en marcha el protocolo para desactivar el caso de Montemorelos a la brevedad posible.

COMUNICAMPO, ¡semillero de información! Síguenos en FacebookInstagramX antes Twitter, Tik Tok o suscríbete a nuestro canal en You Tube donde encontrarás más información sobre gusano barrenador del ganado y otros temas del sector agroalimentario